La ENAC certifica la actividad asistencial de la Unidad de Diagnóstico Hematológico de La Fe

26 marzo, 2021

La ENAC certifica la actividad asistencial de la Unidad de Diagnóstico Hematológico de La Fe

La Unidad de Diagnóstico Hematológico de. Hospital U. i P. La Fe obtiene la certificación de calidad UNE-EN-ISO 9001:2015, el mayor reconocimiento sobre gestión de calidad a nivel internacional.

La Unidad de Diagnóstico Hematológico forma parte del Servicio de Hematología y Hemoterapia y tiene como objetivo ofrecer un diagnóstico integrado, que evalúe conjuntamente los resultados de las diferentes técnicas diagnósticas aplicadas en cada caso, dando soporte y siendo referente del diagnóstico de los trastornos hematológicos tanto a nivel autonómico como nacional. Unidad de Diagnóstico Hematológico está abierta, por su rol de referencia, a las demandas de otros departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana y de otras comunidades autónomas. La Unidad está constituida por cuatro laboratorios que trabajan de forma coordinada y cuya actividad esta estrechamente relacionada: Citomorfología y Eritropatología;  Citometría de Flujo;  Citogenética; y  Biología Molecular. La Unidad está integrada por un equipo multidisciplinar de 27 profesionales entre facultativos y personal técnico, con formación acreditada en campos complementarios cuya misión es contribuir en el proceso asistencial de excelencia del Servicio mediante un diagnóstico diferencial certero y un seguimiento del paciente durante la evolución de la enfermedad. En la actualidad la cartera de servicios de la Unidad abarca el diagnóstico citomorfológico, inmunofenótipico, citogenético y molecular de trastornos hematológicos, que se corresponde con el alcance de la certificación obtenida, realizándose más de 40.000 estudios anuales. En los últimos años la actividad asistencial de la Unidad se ha incrementado en casi un 40% en todos los laboratorios, siendo el laboratorio de Biología Molecular el que ha experimentado un aumento más drástico, superior al 90% debido los grandes avances en los estudios genéticos, lo que ha supuesto un gran impacto.

Con la implantación de este sistema de gestión y su certificación, la Unidad pretende trabajar según los criterios de una norma internacional y mejorar sus procesos de manera continua, y cuya finalidad no es otra que la de ofrecer una asistencia de calidad que permita satisfacer las necesidades actuales de pacientes, facultativos solicitantes y otras partes interesadas, y además, poder conocer, comprender y adelantarse a sus necesidades y expectativas futuras.

La política de calidad establecida define que dicha mejora debe hacerse bajo la perspectiva de la eficacia y eficiencia, de la seguridad y el análisis de posibles riesgos, de las necesidades y expectativas de las partes interesadas y de los resultados del análisis del contexto.