25 de Octubre: Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos (SMD)

23 octubre, 2020

25 de Octubre: Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos (SMD)

Como cada año el día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos (SMD) (del inglés, MDS World Blood Awareness Day) está dedicado a la lucha contra los síndromes mielodisplásicos.   De esta forma, cada 25 de octubre se conmemora la tarea de los donantes, pacientes, amigos, familiares, compañías y organizaciones que apoyan esta lucha.

Los Síndromes Mielodisplásicos son un grupo de cánceres de sangre en los que las células madre de la médula ósea no maduran correctamente y por tanto no se convierten en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas maduras. Su incidencia aumenta con la edad, siendo la edad mediana de aparición los 75 años, mientras que sólo el 10% de los casos se da en menores de 50 años.  En la actualidad, cada día se diagnostican entre 4 y 6 nuevos casos en España por día.

El doctor Guillermo Sanz, experto mundial en el estudio de de los  Síndromes Mielodisplásicos, explica en la siguiente entrevista el tratamiento de los pacientes  de SMD de alto riesgo. Ésta fue realizada por la EHA (Asociación Europea de Hematología) y grabada durante la última reunión anual de la sociedad americana de hematología (ASH) que tuvo lugar en Orlando en diciembre 2019.

En España, el Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD) vela por mejorar cada día el diagnóstico de esta enfermedad, así como por aportar la mayor información posible al paciente. Para mayor información, se puede consultar su web.